Tanto si eres fumador como si no, es posible que te interese cómo se hace el tabaco, para poder conocer con más detalle sus ingredientes y cómo pasa de ser una planta hasta lo que conocemos como cigarrillos o puros.
En nuestro blog, ya te hemos contado todo lo que debes saber sobre el origen del tabaco, que representa una parte muy importante de cómo y dónde se consigue, pero si quieres conocer con más detalle y paso a paso, como se hace el tabaco, aquí encontrarás todas las respuestas.
Cómo se hace el tabaco: paso a paso
El tabaco se popularizó en Europa, cuando los primeros barcos llegaron a América. Rápidamente, se extendieron los campos de cultivo, creando amplias explotaciones para producir tabaco en masa y poder satisfacer las exigencias de los europeos.
La planta del tabaco necesita unas condiciones climatológicas concretas, así como un cuidado determinado para crecer bien. En la actualidad, China es uno de los principales fabricantes de tabaco. Pero, ¿cómo se hace el tabaco?
Siembra en semillero
El primer paso consiste en la siembra en semillero, siendo la mayor parte en cepellón, y un número reducido de semillas en un sistema tradicional de raíz desnuda. Se dejan crecer durante 6 semanas, desde la segunda de septiembre, hasta la tercera de noviembre. En este punto, la planta habrá alcanzado un tamaño adecuado para poder ser trasplantada.
Trasplante
Empleando unas máquinas específicas, la planta se traslada al campo de cultivo, donde se dejará crecer hasta el momento óptimo de recogida.
Abonado
Tanto antes de ser trasplantas, como durante su crecimiento, el campo debe ser abonado de una manera muy específica, para conseguir los mejores resultados. Los abonos nitrogenados como la urea o el sulfato amónico se usan durante el abonado previo. Una vez se ha realizado el trasplante, se utiliza el fósforo, para acelerar el proceso de maduración de las hojas y el potasio para mejorar la calidad del tabaco. En función del tipo de ceniza que se quiera conseguir, se empleará también calcio, para una ceniza más compacta, o magnesio, para una más porosa.
Cada uno de estos abonos en mayor o menos medida contribuyen al proceso de como se hace el tabaco, así como a darle unas características concretas, que varían en función del fabricante y el distribuidor.
Riego
No solo son importantes los abonos, sino que la planta del tabaco necesita de grandes cantidades de agua. Por supuesto, como en otras plantas, un exceso de agua también puede ser perjudicial para la manera en la que crece, así como para los resultados.
Supresión de las hojas y malas hierbas
Tanto las hojas que aparecen en la parte más baja del tallo, como las malas hierbas que compiten con el tabaco, pueden afectar al crecimiento adecuado de la planta. Por eso es importante eliminarlas lo antes posible, y mantenerlas a raya con herbicidas.
Despunte
Una de las partes más importantes de cómo se hace el tabaco es el despunte. Cuando la planta está a punto de alcanzar su punto de máximo crecimiento, se deben eliminar las hojas del extremo superior del tallo, ya que es donde salen los brotes florales. Es esencial que se realice antes de la recolección, para evitar que estos brotes perjudiquen al rendimiento y la calidad de la cosecha.
Recolección
El último paso para saber cómo se hace el tabaco es la recolección. Cuando las hojas han alcanzado su madurez, es momento de recogerlas. Las hojas verdes maduras cambian rápidamente a color amarillo y se vuelve más quebradiza. Tanto a mano como con máquinas especializadas, una vez se han recogido las hojas, deben ser secadas, limpiadas y curadas antes de ser envasadas para su comercialización
Como se hace el tabaco paso a paso: listo para ser picado
Ahora que ya conocemos cómo se hace el tabaco y tenemos nuestras hojas listas, solo falta picarlo para poder disfrutar de él. Y qué mejor manera de hacerlo que empleando una máquina manual o eléctrica. Con nuestras máquinas de picar hojas de tabaco podrás hacerlo a tu manera y disfrutar de tus puros o cigarros como nunca antes.